miércoles, 2 de abril de 2014

UNIDAD 3 ACT1, ENRIQUECIENDO EL PRODUCTO

                                          RESPONSABILIDADES EN CASA
Normas: Regla o conjunto de reglas que hay que seguir para llevar a cabo una acción.

Dentro del núcleo familiar se deben poner normas que consideren justas, pero lo principal es hacer que se cumplan, para que actúen con seguridad en todo espacio que lleguen a ocupar en cualquier entorno social.

Estas deben de ser establecidas de forma clara, y con una acción corta enfocadas de acuerdo a la edad de los integrantes de la familia, para que sean ejecutadas y además sin problema.

Mi núcleo familiar está formado por 3 adultos y 2 menores y es por ello que requerimos establecer reglas para que en la casa haya armonía, limpieza orden y respeto, es por esto que decido realizar esta actividad enfocado en las “RESPONSABILIDADES EN CASA”.

Objetivo: Enseñar a los hijos a tener responsabilidades y que hagan las cosas bien en el menor tiempo posible.

Descripción: Iniciaría la actividad
a) Identificar prioridades en las responsabilidades que tengan los integrantes de la familia.
b) Realizar una lista de las reglas que se quieran aplicar y jerarquizar, aplicando su consecuencia
c) Marcar tiempos de tolerancia para su ejecución.
d) Realizar y colocar en un lugar visible la lista de las actividades establecidas.
e) Diseño del tablero donde se marcará el avance de las actividades.

 MATERIAL EDUCATIVO La idea de realizar el trabajo de “Reglas en casa”, es para fomentar la colaboración de las actividades y trabajo en equipo en bien de la organización de la familia, que haya orden en todas las habitaciones, así como el establecer límites de horarios y conductas.

 Está dirigido a todos los integrantes de la casa, y estos van desde la 3ra. infancia hasta la etapa adulta.

                                                                       
                                                      DESCRIPCIÓN DEL BOCETO

Se elaboraran dos tableros, según sea la edad de los actores.
El material del tablero es una lámIna con fondo blanco, las lineas en color rojo cereza, las letras en verde olivo.
las fichas indicadoras de la ejecución de la actividad son base de foami con la impresión de la imagen según corresponda la edad del actor. Estarán adheridas a un imán para colOcarse en el tablero.

Se colocará en la recamara de cada individuo.



LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
MANTENER ORDENADO SU CUARTO









BAÑARSE Y VESTIRSE SOLO TODOS LOS DÍAS









RESPETAR LAS COSAS DE LOS DEMÁS Y LAS PROPIAS







HACER LA TAREA EN EL ESPACIO INDICADO







LAVARSE LOS DIENTES DESPUES DE LOS ALIMENTOS







TENDER SU CAMA ANTES DE IR A LA ESCUELA







DORMIRSE A LA 9:30 pm SIN PROTESTAR








EN LA CASA SE HABLA CON VOLUMEN MODERADO, NUNCA CON GRITOS







DECIR SIEMPRE LA VERDAD, POR DIFICIL QUE SEA







OBEDEZCO A LA PRIMERA










8 comentarios:

A las 3 de abril de 2014, 8:35 , Blogger Armando ha dicho...

Hola compañera buen día, la verdad me sorprendió la temática que ha elegido, algo muy sencillo pero no por eso es menos importante. Veo que solo publicó un boceto. En relación a su trabajo me parece adecuado a sus fines y sus destinatarios, en cuanto a los colores, el rojo resulta muy cansado para la vista, quizá debería de considerar otro color para las líneas en la tabla.

Saludos.

 
A las 3 de abril de 2014, 15:12 , Blogger JULIETA RUBY BECERRA ROMO ha dicho...

hola compañera, me párese muy bueno tu proyecto ya que no hay una edad definida en la que se tiene que aplicar, es muy bueno para que los niños desde pequeños aprendan a ayudar en las labores de la casa, pero también es muy útil para que los adultos se adapten a un horario y asi sea mas grata y beneficiaria las labores de la casa y esto ayudara mucho la convivencia familiar

 
A las 3 de abril de 2014, 22:08 , Blogger  ANGELES22 ha dicho...

Gracias Armando, por tus comentarios, y buscaré el color mas adecuado para que cumpla el objetivo

 
A las 3 de abril de 2014, 22:10 , Blogger  ANGELES22 ha dicho...

Agradezco tu comentario y espero que cumpla el objetivo por el que esta planeado .

Saludos

 
A las 4 de abril de 2014, 19:00 , Blogger MoReNo Gabriel ha dicho...

Buen día compañera!, considero que la temática que presentas es de interés solo dentro del núcleo familiar, pero no por eso deja de ser importante ya que si desde pequeños se educan a los hijos con valores y respeto, se pueden llegar a conseguir esas responsabilidades de manera nata, claro, se requiere que uno como padres de familia poner el ejemplo y no llegar a vivir como perros y gatos.

Considero que solo presentas la introducción de tu problemática, hace falta que incluyas el boceto del material educativo que estas elaborando y que realices una depuración a tu Blog ya que veo material que no va con la problemática (Colores en la Naturaleza e Imagen de apoyo).

 
A las 4 de abril de 2014, 20:15 , Blogger  ANGELES22 ha dicho...

Gacias Gabriel por tu comentario, y referente a los dos temas (colores... e Imagen...), son actividades de semestres anteriores y nada que ver con este.

 
A las 4 de abril de 2014, 20:27 , Blogger Unknown ha dicho...

Hola compañera...la verdad muy pocas veces nos planteamos esta problemática como algo tangible, y sin embargo quienes tenemos hijos lidiamos con esto cada día, pues el impacto que se llegará a lograr tendrá un efecto tambor en otras áreas, pues la familia es la base de toda iniciativa; aquí como sugerencia podrías incluir incentivos que les permitan aun elevar el deseo de continuar con este tipo de actividad.

Aprovecho y paso a dejarte mi blog...http://edukn2magma.blogspot.mx/

 
A las 4 de abril de 2014, 22:27 , Blogger mary paz ha dicho...

Hola compañera Ángeles.
Me parece excelente tu proyecto. A donde quiera que estemos existen reglas. Son necesarias las reglas principalmente en la familia para vivir en armonía, orden disciplina y sobre todo poner límites.
Necesitamos hoy en día hijos seguros de sí mismos hombres y mujeres responsables donde asuman su propia vida y respeten la de los demás. Nuestra responsabilidad como padres es guiarlos como seres de bien, dar las herramientas para que sean independientes y productivos.
Redactas una magnifica información, clara entendible y reflexiva que como padres sin duda nos enriquece para aprender aún más y vivir lo más armoniosos posibles. Sobre todo el tablero está muy bien diseñado.
Gracias saludos!

 

Publicar un comentario

Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]

<< Inicio